Tela blanca arrugada con flecos a la izquierda y texto tipográfico en espiral que dice 'Scroll Down', acompañado de una flecha negra hacia abajo

Oddity, espacio inesperado

Madrid, España

Construido

Estudio minimalista con estanterías de madera y gato en la ventana.

Ficha técnica

  • Título: Oddity, espacio inesperado. 65 m² para el pelo y la piel
  • Programa: Peluquería y estudio de tatuajes
  • Estado: Construido
  • Lugar: Madrid, España
  • Año: 2023
  • Arquitectos: Alberto Ballesteros, Enrique Morillo
  • Fotografía: Imagen Subliminal (Miguel de Guzmán + Rocío Romero)
  • Cliente: Oddity Studio
  • Constructor: Flinstone Inreca
  • Tamaño: 65 m2
Pasillo blanco abovedado con luz fría y mosaicos cerámicos.

Programa partido

Una joven pareja ha hecho converger sus profesiones en un local a pie de calle en el ensanche de Chamberí, transformado para albergar simultáneamente una peluquería y un estudio de tatuajes. Con ánimo de alejarse del convencionalismo asociado a este tipo de negocios, los dueños querían que el espacio reflejase sus perso-nalidades bajo una visión de conjunto a base de pocos elementos, pero de gran efectismo. Buscaban una experiencia singular en la que cupiese la posibilidad, como el nombre del establecimiento sugiere, de un cierto extrañamiento.

Infinito de interiores

Se decide multiplicar el arco en el muro existente y así generar nuevas particiones que permitan una división efectiva entre los distintos usos, dispuestos en galería para aprovechar la estrechez del recinto. La jerarquía se potencia a través del recurso teatral de la falsa perspectiva, según la cual cada arco va reduciendo proporcionalmente sus dimensiones, avivando como en un artificio barroco la sensación de profundidad. Los elementos de mobiliario y la iluminación se arreglan a esta suerte de enfilade, desde sillones y camillas hasta las encime-ras auxiliares en voladizo.

Gama de gris

Plasmando la condición dual de la actividad, se parte de las más elementales paletas opuestas, blanco y negro, que corresponden respectivamente al frente de fachada y al fondo del local. Para los espacios intermedios se eligen, en estricto degradado, tres grises, que suman al juego ilusorio un efecto cromático que enlaza y al tiempo caracteriza individualmente cada sala. A esta decisión se someten los restantes acabados: un revestimiento de gresite que procura superficies de trabajo de fácil limpieza, así como pinturas plásticas en suelos y paredes para arropar en monocromo el culto al cuerpo.

Fachada del local con acceso de vidrio y ventana al interior, mostrando un espacio de estética limpia y minimalista.
Espacio auxiliar en tonos oscuros, con muro de ladrillo pintado de negro, mosaico cerámico gris y banco con cojines.
Detalle del acabado en cerámica blanca tipo mosaico en las paredes curvas del pasillo
erspectiva de los arcos interiores con luminarias lineales suspendidas que enfatizan la profundidad del espacio.
Vista interior desde el área de recepción hacia el pasillo abovedado, con sillas de barbero y estética monocromática.
Zona de trabajo con dos sillas de barbero vintage frente a un gran espejo, sobre fondo blanco con iluminación suspendida.
illa de barbero antigua junto a espejo y escritorio blanco; vista parcial de la ventana exterior del local.
Detalle de lavabo empotrado con encimera de mosaico cerámico negro y pared de ladrillo visto en pintura oscura.
Alzado interior con detalle de lavabo, mobiliario empotrado y mosaico vítreo, acompañado de una figura humana a escala.
Sección de color que representa la transición tonal a lo largo del espacio, del negro al blanco.
Sección longitudinal del local, mostrando distintas zonas funcionales alineadas secuencialmente.
Planta de color que refleja la zonificación espacial mediante distintas gamas de gris a blanco.
Planta arquitectónica completa del local con representación de mobiliario, recorridos y equipamiento.
No items found.